La historia de la bandera de México está plagada de sucesos maravillosos que marcaron a todo el país.
El día de hoy haremos un viaje en el tiempo para conocer cómo ocurrió está evolución y qué significaron los cambios hechos. Además, podrás ver las fotos de la bandera de México en cada época.
La historia de la bandera de México es una de las más interesantes. Descubre cuáles fueron sus antecedentes.
Previo al México contemporáneo existieron una gran cantidad de civilizaciones que utilizaron diferentes símbolos para distinguirse de otras.
Sin embargo, el primer precedente de lo que hoy es la bandera mexicana es el estandarte de Miguel Hidalgo usado en la independencia de México.
Quizás te puede interesar: Calaveritas literarias una tradición casi en extinción
1.- Estandarte del padre Hidalgo
La primera bandera de México se usó cuando inició la guerra de la independencia de 1810. Aunque la representación de los libros muestra a Hidalgo con el estandarte en sus manos, muchos historiadores apuntan a que la imagen fue obtenida por el ejército del cura hasta que tomaron el pueblo de Atotonilco, donde era exhibido.
Este primer diseño contaba con la imagen de la Virgen de Guadalupe en el centro, uno de los símbolos religiosos más respetados en México, incluso en la actualidad.
Además, marcó el comienzo de la evolución de la bandera de México, un proceso que terminaría 100 años más tarde.
2.- Bandera de Morelos
Esta bandera fue diseñada por uno de los personajes más emblemáticos de la independencia mexicana: José María Morelos y Pavón conocido como “el siervo de la nación”. Al mismo tiempo, fue la primera en usar la imagen del “águila sobre el nopal” que se utiliza hoy en día.
Con este estandarte las fuerzas del ejército de Morelos pelearon en toda la zona sur del país contra los realistas.
3.- Bandera del ejército Trigarante
Después del “Plan de Iguala” y el “Abrazo de Acatempan” entre Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, por primera vez después de más de 10 años de lucha incesante los ejércitos de los realistas e insurgentes se unieron para ponerle fin a la guerra independentista.
Ambos desfilaron hacia la capital ondeando la bandera del ejército Trigarante, dando comienzo a una nueva era que traerá consigo nuevos retos y obstáculos.
4.- Bandera del primer imperio
Después de finalizar el proceso independentista surgió el cuestionamiento de cómo se iba a gobernar el nuevo Estado que recién nacía. Muchos apoyaron la idea de que la nación se convirtiera en una monarquía, esto dio paso al primer imperio.
Tomando en cuenta lo anterior, se creó una nueva bandera. Este fue el primer diseño de la que adoptó los tres colores (verde, blanco y rojo) y el águila sobre el nopal en la parte media (dentro del color blanco).
5.- Bandera del batallón de San Blas
Esta bandera surgió en honor al heroico batallón militar de San Blas. Sin duda, una de las hazañas más emblemáticas de este grupo de soldados fue la defensa del Castillo de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847.
Destaca por ser el único diseño que cuenta con los colores a la “inversa”. Es decir, rojo, blanco y verde.
Gracias a un acuerdo logrado entre el gobierno mexicano y estadounidense el 13 de septiembre de 1950 se logró obtener un amplio número de banderas y estandartes usados por los militares nacionales durante la guerra de intervención y que fueron sustraídos por las fuerzas castrenses americanas. Hoy estas colecciones se pueden disfrutar en el Museo Nacional de Historia ubicado en la Ciudad de México.
6.- Bandera del imperio de Maximiliano
Maximiliano fue un emperador con un fugaz paso por la historia de México. Traído por los conservadores desde Europa, rápidamente comenzó a trabajar en proyectos que terminaron por no llevarse a cabo.
Uno de los más recordados (además del diseño de la calle de la colonia roma) es el lábaro que diseñó. En él respeto los colores tradicionales, pero a la imagen del águila postrada sobre el nopal la colocó dentro de un maravilloso marco con estilo europeo que mostraba sin lugar a duda, el inicio del segundo imperio mexicano.
7.- Bandera de la época de don Porfirio Díaz
Después de la muerte de Juárez hubo un periodo de turbulencia en la vida política del país, el cual, fue aprovechado por uno de los generales más habilidosos de las fuerzas castrenses mexicanas: Porfirio Díaz.
Al hacerse con la silla presidencial, rápidamente mantuvo a raya a sus opositores y gracias a ello, permaneció en el poder por más de 30 años. Su periodo es recordado por la esclavitud que se vivía en las haciendas de los potentados europeos.
Sin embargo, también hay que reconocer que ofreció grandes cambios, trayendo modernidad a un país que había pasado casi un siglo definiendo su forma de gobierno.
El lábaro patrio que presentó en aquella época era parecido a los anteriores, aunque dejaba de lado el estilo europeo de la bandera de Maximiliano. Además, el águila se posicionaba de frente, dándole un aspecto muy diferente.
8.- Bandera actual
La bandera actual surgiría en el proceso de la revolución mexicana cuando el general Venustiano Carranza decidió que se retomaría el escudo con el águila de perfil como había sucedido en el siglo XIX.
Desde ese entonces ha sufrido pequeñas mejoras plásticas que le han permitido convertirse en la bandera más bella del mundo, al menos, ante los ojos de los mexicanos.
También te dejamos la bandera de México para que la dibujes con tu hijo y conozca más sobre la maravillosa historia del país.